Condicionamientos del FMI, devaluación y visita del titular del Tesoro de EE.UU.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su rechazo a las medidas que el Gobierno resume bajo la denominada “salida del cepo”, cuando en realidad se trata de una modificación parcial del esquema cambiario para ejecutar la devaluación exigida por el FMI junto con un mayor ajuste de las cuentas públicas y de los ingresos de la población.
APYME recuerda que jamás un préstamo del FMI se ha destinado en nuestro país al fomento de la producción, las inversiones y el trabajo local. Lejos de eso, una vez más los recursos servirán para disimular un nuevo fracaso de las políticas llamadas ortodoxas o neoliberales y para alimentar la especulación financiera. Del mismo modo que durante 2018, el Gobierno pretende utilizar esos recursos para transitar el año electoral.
Por el contrario, APYME advierte que las Pymes, los trabajadores ocupados y desocupados, los jubilados, profesionales y la clase media serán, una vez más, los principales damnificados por el efecto de la devaluación sobre los precios -que ya venían adelantándose a la medida- y por las duras condiciones impuestas a nuestro país por el FMI. Entre ellas, un mayor ajuste sobre las cuentas públicas y los ingresos de la población, reformas regresivas en lo laboral y previsional y nuevas privatizaciones.
La entidad expresa además su repudio al incondicional alineamiento del Gobierno con los EE.UU., expresado abiertamente por las autoridades nacionales durante la visita del secretario del Tesoro de ese país. En conferencia conjunta, el funcionario instó a redoblar el “cepo” a la economía real y liberar las variables financieras. Asimismo, dejó claras las pretensiones de avanzar sobre los recursos naturales, inhibir el comercio y tratos con terceros países y romper el Mercosur.
APYME expresa una vez más que bajo estas políticas, como ha sucedido en el pasado, no hay posibilidades de recuperación y sólo se ve en horizonte una mayor devastación del aparato productivo nacional, desempleo y pobreza estructural. La entidad llama a apurar debates por la unidad del empresariado nacional, las cooperativas, el trabajo y las economías regionales en torno de un proyecto de re industrialización, inclusión social, independencia y soberanía, con un Estado fuerte y activo que vele por los intereses del país y de todos sus habitantes.
Bahía Blanca, 16 de abril de 2025
Carlos A. Ferrari – Presidente
Juan A. Arrieta – Secretario
APYME DELEGACION BAHIA BLANCA